921 46 17 26 / 32 INFO@LUVAL.ES

INFO LABORAL

Periodo de prueba laboral

Período de prueba laboral

 

¿Sabes qué es el período de prueba? ¿Quieres conocer sus características? 

 

En esta nueva entrada os damos un poco de información sobre este tema.

 

A la hora de fijar el período de prueba se debe de tener en cuenta lo siguiente:

 

DEBE DE HACERSE POR ESCRITO. Debe concertarse por escrito, concretándose de forma expresa su duración.

DURACIÓN. No podrá exceder de seis meses para los técnicos títulados o de dos meses para los demás trabajadores.

MENOS DE 25 TRABAJADORES. En las empresas de menos de 25 trabajadores, no podrá exceder de tres meses para los que no sean técnicos titulados.

CONVENIO COLECTIVO. En caso de que su convenio establezca una duración máxima distinta para el período de prueba, deberá ajustarse a ella.

CONTRATOS TEMPORALES.Si tienen una duración inferior a seis meses. so reducirá la duración máxima del periodo de prueba a un mes.

Y además , también debes de considerar otros factores como:

 

NÚMERO DE DÍAS Cuando el número de días trabajados no alcanza la totalidad del período de prueba pactado inicialmente, quedaría margen para pactar un período de prueba adicional (Hasta agotar el plazo máximo de dos meses!.

 

NULO Este segundo pacto solamente será nulo cuando llegue a superar, con acumulación de los dias trabajados en el primer contrato, el periodo de prueba máximo establecido

 

 Periodo de prueba fijos discontinuos:

 

  1. La ley no incluye los períodos de inactividad por fin de llamamiento como causa de interrupción del período de prueba.
  2. Si el primer llamamiento fiene una duración de 4 meses y el siguiente se produce en la temporada siguiente, en este segundo llamamiento el trabajador ya no podrá ser despedido durante los dos primeros meses oues habrán transcurrido va más de seis meses desde el primero
  3. No es posible acordar la interrupción por fin de Ilamamiento o por otras causas
  4. Las causas de interrupción del periodo de prueba están tasadas: 

– nacimiento

– adopción

 -acogimiento

 -riesgo durante el embarazo

– riesgo durante la lactancia 

– guarda con fines de adopción 

– incapacidad temporal 

– violencia de género

Si necesitas más información sobre este tema o ayuda con tus gestiones laborales en la empresa, solicita una reunión y estaremos encantados de conocer tu caso.

¿HABLAMOS?

ESTAREMOS ENCANTADOS DE AYUDARTE

SOLICITA UN CITA

LUVAL RGPD

5 + 14 =

EMPRESAS

Porque nuestro objetivo es evitarte problemas, no crearlos, en Asesoría Luval trabajamos de forma profesional, confidencial y, sobre todo, muy centrados en solucionar cualquier incidencia para que no se convierta en un futuro contratiempo.

AUTÓNOMOS

Gestionamos esos trámites que te roban tiempo para hacer lo que mejor sabes hacer: luchar por tu negocio.

Nosotros nos encargamos de gestionar el alta en AEAT, en la Seguridad Social o RETA, las nóminas y contratos de tus empleados, declaraciones de impuestos… 

PARTICULARES

¿Cómo se hace la declaración de la renta? ¿Qué pasos hay que dar cuando recibes una carta de Hacienda? ¿Cómo se consigue el certificado digital?

No te pierdas en internet, ven a conocernos y gestionaremos rápidamente cualquier pequeño trámite.

EMPRENDEDORES

Estamos especializados en el desarrollo de nuevos proyectos empresariales. Te asesoramos desde el primer momento, garantizando la viabilidad y sostenibilidad de tu nuevo negocio.

Queremos hacerte el camino más fácil.

NUESTROS SERVICIOS

GESTORÍA LUVAL

ASESORÍA FISCAL

EMPRESAS

GESTIÓN RGPD

DECLARACIÓN RENTA 2021

ASESORÍA LABORAL

AUTÓNOMOS

AYUDAS Y SUBVENCIONES

VEHÍCULOS

ASESORÍA CONTABLE

EMPRENDEDORES

EXTRANJERÍA

REGISTRO DE JORNADA

ASESORÍA JURÍDICA

PERSONAS FÍSICAS

FORMACIÓN

CORREDURÍA DE SEGUROS